lunes, 22 de noviembre de 2010

Delantera Deportivo Municipal 1982



Figuran de izquierda a derecha: Julio Zorrilla, Eduardo Malásquez, Franco Navarro, Alberto Castillo y Eduardo Saavedra.

Deportivo Junín 1976



La formación de izquierda a derecha:

Parados: Isaac Correa, Angel Velásquez, Carlos Soucón, Eloy Martín, Armando Lara y Alberto Marticorena.

Hincados; Jorge Fuentes, Armando Portilla, Aurelio Real, Orlando Sánchez y Félix Vilca.

Selección Peruana 1982



La foto corresponde a uno de los partidos jugados en Italia por la selección nacional en la gira previa al mundial de España 1982. Como se puede observar, Roberto "Cucurucho" Rojas era el marcador titular del equipo y días después se fracturó la pierna en el encuentro que se empató 1-1 con Argelia. Aparte de Rojas, Malásquez ni La Rosa fueron titulares en el equipo que inició las acciones frente a Camerún, ocupando sus lugares Olaechea, Cubillas y Oblitas.Los 8 jugadores restantes fueron titulares.

La formación de izquierda a derecha:

Parados: Jaime Duarte, Salvador Salguero, José Velásquez, Rubén Toribio Díaz, Roberto Rojas y Ramón Quiroga.

Hincados: Eduardo Malásquez, César Cueto, Julio César Uribe, Guillermo La Rosa y Germán Leguía.

Sporting Cristal 1976



La formación de izquierda a derecha:

Parados: Gerardo Baygorria, Fernando Mellán, Roberto Castañeda, José Navarro, Guillermo Vargas y Reynaldo Costa.

Hincados: Roberto Mosquera, Alfredo Quesada, Reynaldo Jaime, Julio César Uribe y Luis Enrique Camacho.

Peruanos en el Mundo: Ramón Mifflin en el Santos de Pelé 1974



Foto: Colaboración de Enrique Alberto Bacigalupo

Luego de jugar por el Racing Club de Avellaneda en 1973, Ramón Mifflin inició su periplo futbolístico junto al Rei Pelé en el Santos FC de Brasil en donde jugó en la temporada 1974. Posteiormente, Pelé y Mifflin compartirían la camiseta del Cosmos de Nueva York.

En el equipo santo alternaron con el defensa Carlos Alberto, capitán de la selección tricampeona de 1970 y con los mundialistas Marinho Perez y Edú.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Defensor Lima 1972



La formación de izquierda a derecha:

Parados: José Fernández, Rubén Correa, Antonio Trigueros, Pedro Gonzáles, Rodulfo Manzo y Eduardo Stucchi.

Hincados: Raúl Párraga, Pedro Alexis González, Teodoro Wuchi, Miguel Angel Tojo y Miguel Angel Converti.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Deportivo Municipal 1980



Foto: Colaboración de Carlos Enrique Castro Maya

La formación de izquierda a derecha:

Parados: Marcelo Apaza, Eduardo Malásquez, Fernando Campos, Rodolfo Quijaite, Raúl Obando y Humberto Horacio Ballesteros.

Hincados: César Avila, Hugo Sotil, Franco Navarro, Pedro Bonelli y Julio Argote.

Universitario de Deportes 1967



La formación de izquierda a derecha:

Parados: José Fernández, Luis La Fuente, Juan Agurto, Héctor Chumpitaz, Luis Cruzado y Jorge Fernández.

Hincados: Víctor Calatayud, Alejandro Guzmán, Roberto Chale, Angel Uribe y Víctor "Kilo" Lobatón.

Perú en los mundiales: Frente a Italia en España 1982



José Velásquez no puede impedir que el disparo de Bruno Conti ingrese en el arco defendido por Quiroga. Más atrás Cueto observa la jugada. Finalmente, el partido terminaría empatado 1-1 gracias al autogol generado por un tiro libro pateado por Rubén "Panadero" Díaz. Fue el mejor partido de Perú en aquel aciago Mundial.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Universitario de Deportes 1966



La formación de izquierda a derecha:

Parados: José Fernández, Luis La Fuente, Carlos Burella, Humberto Arguedas, Luis Cruzado, Nicolás Fuentes y Marcos Calderón DT.

Hincados: Alejandro Guzmán, Enrique Casaretto, Eddy Córdova, Luis Zavala y Angel Uribe.

Perú en los mundiales: Frente a Polonia en Argentina 1978



En la imagen el gran Teófilo Cubillas disputa el balón rodeado de 4 jugadores polacos, entre ellos, Deyna y Szarmach, en el partido que nuestro seleccionado perdiera por 1-0 frente a Polonia en el mundial Argentina 78.

Alianza Lima 1987



Formación de Alianza Lima a pocos meses de la tragedia aérea que enlutó el fútbol peruano.

Figuran de izquierda a derecha:

Parados: César Espino, Gino Peña, William León, Juan Reynoso, José Gonzáles Ganoza y Tomás Farfán.

Hincados: Luis Escobar, Alfredo Tomassini, José Casanova, Milton Cavero y Juan Illescas.

Delantera Selección Peruana 1977



Delantera de la selección peruana que a principios de 1977 iniciaba en Arequipa su preparación de cara al primer partido de las eliminatorias para el mundial de Argentina 78 frente a Ecuador en la altura de Quito.

Figuran de izquierda a derecha: Abel Lobatón, Alfredo Quesada, Percy Rojas, Alejandro Luces y Roberto Zevallos.

sábado, 13 de noviembre de 2010

Unión Huaral 1977



No era el gran equipo de 1974 a 1976 pero el equipo huaralino seguía teniendo la base de ese gran equipo campeón.

La formación de izquierda a derecha:

Parados: Carlos Campaña, Fernando Cárdenas, César Cáceres, Hipólito Estrada, Teodoro Wuchi y Juan "Papelito" Cáceres.

Hincados: Alejandro Luces, Pedrito Ruíz, Walter Escobar, Juan Orbegozo y José Cañamero.

Pelé y Perico León



Gran foto en la que aparecen el Rei del fútbol Pelé con Pedro "Perico" León en el marco de un partido disputado por el Santos de Brasil con Alianza Lima en la década de los 60s.

Deportivo Municipal 1975



La formación de izquierda a derecha:

Parados: Víctor Corbacho, Roberto Chauca, Justo Aliaga, Fernando Mellán, Francisco Ponce y Andrés Peña.

Hincados: Enrique Fuentes, Oscar Herrera, Jorge "Coco" Ramírez, Freddy Ravello y Félix Riega.

Perú en los mundiales: Frente a Bulgaria en México 1970



Orlando "Chito" La Torre disputa el baló con un delantero búlgaro. Era el debut de la selección peruana en el mundial México 70 y tras ir perdiendo por 2 goles remontó el marcador y volteó el partido 3-2 con goles de Gallardo, Chumpitaz y Cubillas. el primer triunfo peruano en mundiales después de 40 años.

Sport Boys 1977



La formación de izquierda a derecha:

Parados: Eusebio Salazar, Teófilo Postigo, Alvaro Reyes, Fernando "Muchachito" Guerrero y Humberto Horacio Ballesteros.

Hincados: Mariano Loo, Luis Gardella, Guillermo La Rosa, Ernesto Labarthe, Luis Gil y Javier Lovera.

Universitario de Deportes 1982



Equipo de la "U" del año 1982 correspondiente a un clásico que terminó empatado a un gol y en el que el argentino Carlos Espósito fue la figura y tuvo que cortarse la barba producto de una apuesta con Pocho Rospigliosi.

La formación de izquierda a derecha:

Parados: Hugo Gastulo, Raúl García, Luis "Cachorro" Gardella, Germán Leguía, Samuel Eugenio y Eduardo Aguilar.

Hincados: Freddy Ternero, Carlos Espósito, Percy Rojas, Eduardo Rey Muñoz y Eusebio Acazuso.

Defensor Lima 1971



El cuadro granate de Breña en un entrenamiento en 1971.

La formación de izquierda a derecha:

Parados: Vicente Sánchez, Pedro Gonzáles, Eduardo Stucchi, César Peralta, Céspedes y Manuel Toyco.

Hincados: Nicolás Nieri, Pedro Ruíz, Carlos Chirinos, Eduardo Schabauer y Rubén Correa.

Los jóvenes cracks de 1971



En 1971 se perfilaban ya como jóvenes cracks los jugadores que fueron reunidos por el diario La Crónica para una nota: Eduardo Saavedra golero del Defensor Arica, Fernando Cuéllar defensor de Universitario de Deportes, José Velásquez defensor de Alianza Lima, Manuel Uribe golero del ADO del Callao y Reynaldo Jaime delantero del Sporting Cristal.

Saavedra atajó por el Defensor Arica, Alianza Lima y Alfonso Ugarte de Puno. Fue seleccionado en el preolímpico de 1971 y participó en la gira de los 3 continentes de 1972 con Lajos Barotti.

Cuéllar fue varias veces campeón con Universitario de Deportes y subcampeón de la Copa Libertadores en 1972. Jugó un año por León de Huánuco. No tuvo mayores oportunidades en los seleccionados.

Velásquez fue el más exitoso del grupo. 3 veces campeón con Alianza sólo jugó por los íntimos en el Perú. Jugó en Colombia (Independiente de Medellín), España (Hércules de Alicante), Canadá (Toronto Blizzard) y Chile (Deportes Iquique). Fue campeón de la Copa América 1975. Asistió a los mundiales de Argentina 78 y España 82 y fue pieza clave en ambos procesos eliminatorios. También participó en los fallidos procesos para los mundiales de Alemania 1974 y México 1986. El mejor volante de marca de la historia del fútbol peruano.

Chicho Uribe atajó en el Mariscal Sucre, ADO del Callao, Defensor Lima y Sport Boys. Jugó en el fútbol ecuatoriano. Fue el arquero titular en el proceso eliminatorio de Alemania 1974 siendo el gran responsable de la derrota peruana en el partido definitorio jugado contra Chile en Montevideo. De ahí para adelante su carrera fue opacada y jamás volvió a destacar.

Reynaldo Jaime jugó muchos años por Sporting Cristal. Jugó también en el Melgar de Arequipa y el Juan Aurich de Chiclayo. Jugó en el Cartaginés de Costa Rica. Varias veces preseleccionado no llegó a jugar torneos oficiales con la selección.

Sporting Cristal campeón de la Copa Marlboro 1988



En 1988 se jugó en Nueva York una edición más de la Copa Marlboro que en realidad era un cuadrangular amistoso auspiciado por la poderosa marca de cigarrillos.En esa ocasión se enfrentaron el Benfica de Portugal, el más poderoso y favorito, el Barcelona de Ecuador, el Nacional de Medellín de Colombia y el Sporting Cristal que era entrenado por Miguel Company y que contó con el valioso refuerzo de César Cueto ya en el ocaso de su dilatada y exitosa carrera como futbolista.

El equipo rimense jugó el primer partido contra el Benfica empatando a un gol (Loyola) y vencieron a los lusos en la definición de penales por 6-5 gracias al penal atajado por el Gato Purizaga y celebrado de una manera circense por el moreno guardavallas. En la otra llave el Barcelona de Ecuador dio cuenta del Nacional por la vía de los penales.

La final entre el Sporting Cristal y el Barcelona de Ecuador terminó con un aplastante 4-0 a favor de los rimense con goles de Loyola (2), Hurtado y Rehder.

Un título internacional sin mayor valor pero quedará en el recuerdo de los hinchas celestes la consecución del mismo con el aporte del Poeta de la Zurda, César Cueto.

La formación de izquierda a derecha:

Parados: Pedro Olivares, Segundo Cruz, Martín Ochandarte, José Fernández, Percy Olivares y Jesús Purizaga.

Hincados: César Loyola, César Cueto, Luis Rehder, Víctor Hurtado y Francesco Manassero.

Peruanos en el mundo: Percy Rojas en la selección Resto de América 1975



Foto: Colaboración de Enrique Alberto Bacigalupo


El equipo nacional inició en junio de 1975 su proceso de preparación para enfrentar la Copa América de aquel año, la misma que, finalmente, obtendría. El partido contra Resto de América que estaba conformado por diferentes jóvenes estrellas del fútbol sudamericano, entre ellas el peruano Percy Rojas, y que era entrenado por César Luis Menotti.

El encuentro terminó empatado a un gol con tantos de Kempes (RA) de tiro penal y Quesada con golpe de cabeza para los nuestros.

Perú formó aquella tarde con Juan "Papelito" Cáceres, José Navarro, Jaime Duarte, Julio "Buyo" Ramírez, Julio Meléndez, Alfredo Quesada, Andrés Zegarra, Roberto Chale, Julio Aparicio, Oswaldo Ramírez y Juan Carlos Oblitas.

La formación de izquierda a derecha:

Parados: Machuca, NN, NN, Semenewitz, Fillol y Tarantini.

Hincados: Reinoso, Kiese, Percy Rojas, Bochini y Kempes.

Cienciano del Cusco 1975



Dirigido por el DT chileno José Tadormina el cuadro del Cienciano del Cusco cumplió una pobre campaña en el torneo descentralizado de 1975 ocupando el puesto 16 de 18 equipos (antepenúltimo)ganado tan sólo 10 de los 34 partidos disputados, empatando 8 y perdiendo 16. El cuadro cusqueño anotó 44 goles y recibió 53. Aquel año perdieron la categoría el Atlético Grau de Piura y el Unión Tumán de Chiclayo que en realidad terminó empatado en puntos con los cusqueños y con mejor diferencia de goles, primando el criterio de la representación provinciana de cara al torneo 1976 que reduciría los equipos a 16 y condenando al Tumán en vista que Chiclayo ya estaba representado por el Juan Aurich. Tremendo e injusto criterio.

La formación de izquierda a derecha:

Parados: Javier Buendía, Luis Cuba, Carlos Bringas, Edmundo Gamarra y Alejandro Aparicio.

Hincados: Teodoro Alfaro, Carrión, Arana, Juan Tardío, Alejandro Gonzáles y Julián Novella.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Sport Boys 1983



Foto: Colaboración de Enrique Alberto Bacigalupo

En 1983 el gran JJ Muñante conocido como el Jet y la Cobra, retornó al fútbol peruano luego de 9 años en el fútbol mexicano y con 34 años encima. El Deportivo Táchira de Venezuela lo quiso contratar en 1982 pero dieron marcha atrás al evaluarlo su equipo médico. De hecho Muñante ya no era ni la sombra del extraordinario jugador que fue. La "U" lo contrató para la Copa Libertadores de aquel año pero Muñante andaba lesionado. Lo mismo intentó hacer el Boys con quien jugó algunos amistosos aquel año pero no llegó a jugar oficialmente el torneo local. Muñante estaba lesionado y debió retirarse del fútbol.

La formación de izquierda a derecha:

Parados: Carlos Carbonell, Luis Cárdenas, Eusebio Salazar, César Guerrero, César Espino y Darío Herrera.

Hincados: Juan José Muñante, David Zuluaga, Héctor La Torre, Víctor Hurtado y Nalvarte.

Universitario de Deportes 1977




La foto corresponde al año 1977 al igual que la publicada más abajo. Algún seguidor desinformado sostiene que Rubén Panadero Díaz jugó por Cristal aquel año cuando en realidad lo hizo a partir de 1978.

La formación de izquierda a derecha:

Parados: Hugo Gastulo, Roberto Chale, Fernando Cuéllar, Luis Rubiños, Lizandro Navarro y Antonio Trigueros.

Hincados: Percy Vilchez, David Zuluaga, HUgo Palomino, Víctor Benavides y Roberto Zevallos.

Delantera Defensor Arica 1971




Delantera del Defesnor Arica de 1971 compuesta por: Daniel Flores, Mariano Loo, Juan José Avalos, Carlos "Puchito" Oliva y Jesús Lavalle.

Alianza Lima 1986



La formación de izquierda a derecha:

Parados: César Espino, Gino Peña, Daniel Reyes, Tomás Farfán, José Gonzáles Ganoza y Wilmar Valencia.

Hincados: Eugenio La Rosa, Johnny Watson, Juan Illescas, José Casanova y Luis Escobar.

Perú en los mundiales: Frente a Holanda en Argentina 1978



Foto: Colaboración de Ernesto Caballero Lozano

El gran Nene Cubillas disputando un balón con el célebre defensa holandés Ruddy Kroll en el partido sostenido por la selección peruana con la entonces subcampeona del mundo Holanda en el marco del mundial Argentina 1978 y que terminó empatado a cero goles.

Sport Santiago Barranco 1971




El club Sport Santiago Barranco fundado el 20 de Setiembre del año 1929, conocidos como los famosos "Piratas de la Raya Bolivia" (que significa los linderos de su barrio) del Parque Raymondi de Barranco. Este equipo es considerado como uno de los fundadores de la Segunda División de Ascenso, categoría en la que militó desde 1943 hasta 1962.

Durante los años 1930 y 1931 participó en la tercera división de la Liga de Los Balnearios del Sur de la Liga de Lima. En 1932 y 1933 militó en segunda de Liga de Los Balnearios del Sur de la Liga de Lima. Entre los años 1934 y 1936 formó parte de la División Intermedia de la Liga de Lima, para luego jugar en la Primera División de la Liga de Lima desde 1937 hasta 1939.

En el año 1940, Sport Santiago Barranco consiguió el campeonato de la Liga de Lima y participó junto con el Atlético Telmo Carbajo (campeón de la Liga del Callao) Mariscal Sucre FBC y Ciclista Lima Association (últimos de la división de honor de la liga nacional) en la promoción a la primera regional, en donde fue eliminado en el repechaje por el segundo puesto por el Telmo Carbajo.

Al año siguiente, los "Piratas de la Raya Bolivia" logran el título de la Segunda División de la Liga Regional de Fútbol de Lima y Callao, participando junto al sub - campeón el Centro Iqueño y los últimos de la primera división de la Liga Regional (Atlético Chalaco y Atlético Telmo Carbajo) en la promoción a la Primera División, ascendiendo por aumento de cupos en esta división por disposición de la FPF. En el año 1942, militó en la Primera División de la Asociación No Aficionada, de donde descendió junto al Atlético Telmo Carbajo del Callao.


En el año 1963 consiguieron el campeonato en la desaparecida Liga de los Balnearios del Sur, pero en la promoción fueron eliminados por el ADO del Callao. En 1970 lograría nuevamente el título de la Liga de los Balnearios, participando en la promoción a Segunda División con Sport Inca del Rímac, Defensor San Borja y Atlético Chalaco, equipo que campeonó y regresó a Segunda División.


Tres años más tarde obtiene el primer lugar en la Liga de los Balnearios y el derecho a disputar el octogonal final por un lugar en primera ante el Sport Vitarte, Deportivo Fabisa de Puente Piedra, Mariscal Sucre de La Victoria, Ciclista Lima Association, Deportivo Citsa de Lima, Deportivo Helvético de San Isidro y Barrio Frigorífico del Callao, equipo que a la postre ganaría el octogonal y consiguiendo el ascenso a la primera promocional.


Años después, el Sport Santiago Barranco ha participado representando a la Liga Distrital de Fútbol de Barranco, intentando ascender a la Segunda División y llegando a participar incluso en la Región Promocional Lima y Callao, siendo eliminado en semifinales.

Texto tomado de www.segundaperu.com

Perú en los mundiales: Frente a Polonia en España 82



Foto colaboración de Ernesto Caballero Lozano

El último partido jugado por una selección peruana en los mundiales terminó en una desastroza goleada ante el cuadro polaco por 5-1. La escena corresponde al cuarto gol polaco anotado por Buncol tras un pase de taco de Bonieck que dejó parada a toda la defensa peruana. Salguero sólo mira pasar la pelota rumbo a las redes. El equipo se vino abajo a partir del minuto 10 de la parte complementaria. Un partido para el olvido.

Universitario de Deportes 1977




La formación de izquierda a derecha:

Parados: Antonio Trigueros, Roberto Chale, Fernando Cuéllar, Luis Rubiños, Lizandro Navarro y Rubén Díaz.

Hincados: Percy Gómez, David Zuluaga, Víctor "Pichicho" Benavides, Percy Vilchez y Roberto Zevallos.

domingo, 31 de octubre de 2010

Víctor "Pitín" Zegarra en Melgar de Arequipa 1976



El gran "Pitín" Zegarra luego de jugar por Alianza Lima en donde fue ídolo y símbolo desde la década del 60, tuvo un breve paso por el Unión Tumán en 1975 para posteriormente jugar en 1976 por el Melgar de Arequipa para luego retornar al elenco victoriano y retirarse en el equipo de sus amores.

Selección peruana de Ascenso 1971



Foto: Colaboración de Hugo Bustamante Palacios

La llamada Selección de Ascenso que en 1971 entrenaba Alberto "Toto" Terry y que fue la base del equipo campeón Bolivariano del mismo año.

En la foto figuran entre los hincados: Freddy Ravello, Guillermo La Rosa, Pedro Ruiz y Hugo Bustamante.

Pedro Chinchay y Samuel Eugenio 1980



Desde el momento en que Pedro Chinchay apareció en el fútbol nacional defendiendo las sedas del Sporting Cristal en los finales de la década del 70, la prensa y la afición vio en él al posible sucedor de José Velásquez. Tuvo una gran participación en los partidos de la Copa Libertadores de 1980 ante los equipos de River Plate y Velez Sarfield. Fue contratado por el los Tigres de la UNAL de México en el que era estrella Gerónimo "Patrulla" Barbadillo con quien alternó en el torneo de 1981 y parte de 1982. A su regresó jugó nuevamente en el Cristal y el Sport Boys pero y no volvió a ser ese gran jugador de sus inicios. También jugó en el Táchira de Venezuela junto a Augusto Palacios y Rodulfo Manzo cuando era dirigido por Marcos Calderón.

Samuel "Chamuco" Eugenio fue un muy buen back central que opacó su carrera por la vehemencia desmedida de su juego y que generó algunas fracturas que han quedado en la memoria de los aficionados de esos tiempos siendo la más recordada y espectacular la que le propinó al volante rimense Enrique Boné en 1986. Recordamos que "Pocho" Rospigliosi trató de reconciliar a Boné y Eugenio y sus familias en una nota periodistica bastante forzada y tensa. Más allá de estos recuerdos amargos Eugenio fue un muy buen defensa que mereció tener mayores oportunidades en la selección de 1985 que era el año en que tuvo su mejor nivel en el torneo local logrando el título con Universitario de Deportes.

Deportivo Municipal 1964




Foto: Colaboración de Lidman Rojas García

Formación del Deportivo Municipal correspondiente al año 1964 en el que Héctor Chumpitaz debuta en primera división con la camiseta del equipo edil y en la que aparecen también Roberto "Tito" Drago y Nemesio Mosquera.

Perú en los Mundiales: Frente a Polonia en Argentina 1978



Foto: Colaboración de Ernesto Caballero Lozano


Ramón Quiroga en acción despejando de pie un ataque del equipo polaco comandado por Gregorz Lato. Aquel partido fue ganado por el cuadro polaco con gol de cabeza de Szarmach ante centro de Lato tras un infantil error de José Navarro.

Quiroga que tuvo una flojísima actuación frente a Brasil en el primer partido de cuartos que se perdió por 3-0 tuvo una muy buena performance ante los polacos, siendo recordada una sensacional atajada ante un tiro libre de Deyna.

Alianza Atlético Sullana 1994



Foto: Colaboración de Mario Alcántara Sánchez

La formación de izquierda a derecha:

Parados: Guillemro Lavalle, Enrique García, Oscar Aranda, Ricardo Ruíz, Julio Altamirano y Pedro Sandoval.

Hincados: Castillo Genel, Sergio Ibarra, Eraldo Rocha, José Zapata y Pedro Sosa.

Selección Peruana: Germán Leguía 1979




Germán Leguía posando antes de un partido amistoso jugado por la selección nacional en 1979.

Deportivo Municipal 1980



La formación de izquierda a derecha:

Parados: Eduardo Malásquez, Julio Caycho, Raúl Obando, Ernesto Villanueva y Humberto Horacio Ballesteros.

Hincados: Marcelo Apaza, Pedro Bonelli, Franco Navarro, Jaime Drago, Silverio Gonzáles y Avila.

Selección Peruana Copa América 1991 Chile



La formación de izquierda a derecha:

Parados: Alvaro Barco, José "Chemo" del Solar, Ricardo Bravo, Jorge "Loquito" Arteaga, Octavio Vidales y el "Gato" Purizaga.

Hincados: Eugenio "Chispeao" La Rosa, César "Ratón" Rodriguez,Martín "León" Rodriguez, Alfonso "Puchungo" Yáñez y Jorge "Koki" Hirano.

Deportivo AELU 1985



El Deportivo AELU dirigido por Héctor Chumpitaz participa en 1985 en una renovada Segunda División logrando a principios de aquel año el primer lugar del cuadrangular final jugado entre otros equipos por el Deportivo San Agustín que en teoría le daba la chance de jugar el torneo Regional Metropolitano del fútbol profesional. No obstante, el motivo por el cual subió a primera San Agustín y no AELU es bastante polémico: se jugó la primera fecha del cuadrangular final y a dos jugadores del AELU les pusieron sus segundas amarillas. Hasta ese entonces no estaba estipulado que con 2 amarillas había suspensión, entonces inmediatamente se creó una nueva norma que decia que "con 2 amarillas hay suspensión" y esa norma es "retroactiva", entonces dado ese carácter de retroactividad el AELU pierde los puntos ganados en cancha en la primera fecha. Al término de la última fecha AELU y San Agustín quedan igualados en puntaje. Con todos estos problemas recién se pudo programar el partido de definición para jugarse aprox. 2 meses después, febrero o marzo del 86, partido al cuál el AELU desistió de jugar debido a que su dirigencia consideró que se les había jugado sucio.

Nuestro amigo Lucho T. nos ha brindado la siguiente alineación:

Arriba de izquierda a derecha: Manuel "Mañuco" Miyagusuku, Luis Cadenillas, Aldo Hayashida, Danny Fukusaki, Daniel Ruiz, César Rosado, J.J. Sato, Piña, Robert Yamamoto, Rolando Young.

Abajo de izquierda a derecha: Alex Maruyama, Francisco Ñiquen, Gabriel Kanashiro, Willy Uehara, Esteban Falla, Muñoz, Carlos Campos, Juan Nakaya, Pedro Tokashiki.

jueves, 28 de octubre de 2010

Selección Peruana Preolimpico 1971




Equipo peruano que jugó a gran nivel el torneo Preolímpico de 1971 jugado en Colombia. En la fase eliminatoria integró el Grupo 2 junto al local Colombia con quien empató 1-1 para posteriormente vencer a Paraguay 2-1, Uruguay 1-0 y Venezuela 3-0 llegando a ocupar el primer lugar del grupo como el equipo más goleador y el menos batido, clasificando junto con Colombia al cuadrangular final en el que enfrentarían a Brasil y Argentina para definir los dos cupos a los Juegos Olìmpicos de Munich 1972.

En la fase final el cuadro peruano empató sus dos primeros partidos ante Colombia 0-0y Argentina 1-1 y en la fecha pierde con Brasil por 1-0 clasificando junto a los cariocas el cuadro cafetero merced a los 3 empates que logró.

Este seleccionado entrenado por el húngaro Lajos Barotti dejó una excelente imagen ante la crítica internacional que lo consideró como el que jugó el mejor fútbol y lo que resultaba más positivo para el balompié nacional, habían confirmado su calidad internacional una serie de jóvenes jugadores llamados a ser los acompañantes y sucesores del gran grupo que jugó el Mundial de México 1970.

El equipo estaba integrado por Manuel "Chicho" Uribe, Ricardo Valderrama, Eduardo Saavedra, Carlos Campaña, Carlos "Tito" Reyna, Jesús "Cachucho" Neyra, Justo Aliaga, Rubén Toribio Díaz, Moisés Palacios, José Velásquez, César Peralta, Alfredo Larios, Pedro Ruiz, Walter Daga, Ricardo Quiles, Jesús Lavalle, Carlos Chirinos, Fernando "Zorro" Alva, Angel Avilés, Moisés Chumpitaz, Gerónimo Barbadillo y Juan Carlos Oblitas. Las figuras del cuadro peruano fueron Velásquez, Peralta, Barbadillo y aunque no crean "Chicho" Uribe.

La formación de izquierda a derecha:

Parados: Rubén Díaz, Jesús Neyra, José Velásquez, Manuel Uribe, César Peralta y Carlos Campaña.

Hincados: Gerónimo Barbadillo, Fernando Alva, Alfredo Larios, Walter Daga y Juan Carlos Oblitas.

martes, 26 de octubre de 2010

Volante Deportivo Municipal 1979



Un trío de muy buenos jugadores que formaban la volante del Deportivo Municipal en 1979: Eduardo Malásquez, Jaime "Diablo" Drago y Ricardo "Pinocho" Gonzáles.

domingo, 24 de octubre de 2010

Perú en los Mundiales: Contra Alemania en México 1970



Foto: Colaboración de Ernesto Caballero Lozano

Imagen del partido disputado por la selección peruana frente a Alemania en la fase de grupo del Mundial México 70 y que ganó el cudro teutón por 3-1 con anotaciones de Gerd Müller, en la que se observa a Héctor Chumpitaz disputando un balón con Jurgen Grabowski ante la atenta mirada de Pedro Gonzáles.

Selección Peruana 1969



Un regalo para los nostalgicos: la formación del histórico equipo que empató 2-2 con Argentina en la Bombonera logrando la clasificación al Mundial de México 1970 gracias a los dos goles de Oswaldo "Cachito" Ramirez, en una imagen de muy buena calidad.

El equipo de izquierda a derecha:

Parados: Eloy Campos, Rafael Risco, Luis Cruzado, Luis Rubiños, Héctor Chumpitaz y Orlando la Torre.

Hincados: Julio Baylón, Roberto Chale, Pedro "Perico" León, Teófilo Cubillas y Oswaldo "Cachito" Ramírez.

Melgar de Arequipa 1977



La formación de izquierda a derecha:

Parados: Alberto Alvarado, Raúl Obando, José Aguayo, Roberto "Tito" Reyna, Freddy Bustamante y Emilio Campana.

Hincados: Andrés Zegarra, José Leiva, Ernesto Mayta, Emilio Barra y Víctor Gutiérrez.

martes, 19 de octubre de 2010

Universitario de Deportes 1989




La formación de izquierda a derecha:

Parados: Leonardo Rojas, José del Solar, Pedro Requena, Octavio Vidales y César Chávez Riva.

Hincados: Fidel Suárez, Leoncio Cervera, Alfonso Yáñez, Eduardo Rey Muñoz, José Luis Carranza y Jesús Torrealva.

domingo, 17 de octubre de 2010

Sport Boys 1987




Foto: Colaboración de Angel Munayco

La formación de izquierda a derecha:

Parados: Cárdenas, Salas, Dámaso, León, Castillo y Puntriano.

Hincados: Cavero, Balán Gonzáles, Rivera, Muchotrigo y Munayco.

Alfonso Ugarte de Puno 1977



Cuadro del Alfonso Ugarte de Puno que en el año 1977 participó en el torneo Descentralizado ocupando el puesto 12 de 16 equipos al ganar 9 de los partidos jugados, empatar 8 y perder 13. Anotó 43 goles y recibió 47.

La formación de izquierda a derecha:

Parados: Alberto Marticorena, Moisés Vargas, Amidey Pereyra, Jorge Tragodara, Jorge Arrelucea y Alberto Párraga.

Hincados: Prudencio Viza, Alberto Peña, Ernesto Neyra, Carlos Alfaro y José Luis Ticona.